viernes, 25 de mayo de 2018

Comer Vegano.... más que un placer, una limpieza para el cuerpo y el espíritu...

Hola Blogueros, Tiempo sin escribir... mil perdones. 

Aunque no soy vegana, no puedo negar que me llama mucho la idea, supongo que estoy madurando y andando mi propio camino hacia ello, pero mientras tanto os invito a que de vez en cuando experimentéis lo que se siente sentarse a la mesa y llenar tu cuerpo de fibra, energía, grasas saludables, sabores puros sin disfraces y sobre todo apartar por un momento de nuestra mente todo aquello que tiene que ver con el mundo y la explotación animal. Sentir que en nuestro plato no hay antibióticos, no hay sufrimientos, no hay colestrerol y grasas malas, que es un plato LIMPIO. 

Y si nos comemos un plato LIMPIO... ¿¿¿¿Como pensáis que nos vamos a sentir luego ????? Pues LIMPIOS muy LIMPIOS, sin culpas (de ningún tipo), sin malestar, sin pesadez, sin pensamientos del tipo... - Ufff he comido demasiado...

Hacedlo, aunque sea una vez al mes, una vez a la semana, una vez al día.... luego poco a poco se va a comenzar a hacer necesario, una necesidad que os llenará de bienestar. No penséis que os vais a quedar con hambre, eso no va a ocurrir, no penséis que os va a dar hambre a las 2 horas, eso no va a ocurrir tampoco, al contrario.... bajará la ansiedad, bajarán esas ganas locas de comernos un dulce, bajará el esfuerzo del cuerpo al hacer la digestión y más importante aún si os hacéis asiduos... comenzarán a bajar los kilos y los niveles de colesterol, triglicéridos y azúcar en la sangre. 
Os dejo un plato de tantos que iré subiendo, este en particular tiene pocos hidratos de carbono, pues era para cenar, pero si nuestro plato vegano es para la comida,  lo mejor es añadir una porción de algún hidrato integral y completo, por ejemplo arróz integral, quinoa, una patata hervida, una hamburguestita de garbanzos, bulgur, cous cous, etc. 



Como veis, mi plato, tiene 2 porciones de verduras frescas (canónigos y tomate), 2 porciones de verduras cocinadas, (calabaza a la plancha y pimientos asados) y una porción de alubias negras guisadas. 

A mi para la noche me gusta comerme un plato con un 70 a 80 % de verduras en cualquier forma y solo un 20 a 30 de legumbres. Lo bueno de las legumbres es que con ellas se puede hacer de todo. Hamburguesas, hummus, saleados, etc. 

Pues eso, que luego os seguiré dando la lata, para que os contagiéis de esta sana alimentación y para que os alejéis a vosotros y a vuestras familias de los alimentos procesados y llenos de grasas, azucares y sal. 

Hasta la próxima 

Rumiana

martes, 13 de marzo de 2018

Tarka Dhal o Lentejas Guisadas al estilo Indio

Que no solo de chorizo vive el hombre y que las lentejas pueden estar muy pero que muy ricas sin carne....
Os traigo esta sencilla receta india llamada

Tarka Dhal.

Ingredientes

Lentejas
Cúrcuma
Cilantro
Comino
Cebolla
Perejil
Puré de Tomate
Guindilla
AOVE


Preparación

Poner a hervir las lentejas con abundante agua. Aparte sofreímos el comino y el cilantro en Aceite de Oliva, agregamos la cebolla picada fina, y añadimos el resto de ingredientes. una vez que las lentejas se hayan ablandado, añadiremos el sofrito y bajaremos la intensidad del fuego hasta que espese. Al final corregimos de sal y pimienta. 
Está muy rico. 
A lo niños se los he servido con un huevo duro picado por encima y un trozaco de pan :)
Espero que os guste.

Rumiana

jueves, 8 de marzo de 2018

Tartar por capas de salmón, atún y aguacate

Simple, delicioso y rápido.


La primera capa, tiene atún marinado en salsa de soja y mirin con un toque de sésamo, la segunda capa, aguacate con aove, la tercera capa es salmón marinado con pepinillos, unas alcaparritas y soja, la última capa es una mezcla de rúcula y canónigos con aove y un poco de crema de balsámico. Rico y muy SALUDABLE.



martes, 27 de febrero de 2018

Ensalada rápida de Kani

Cuando escuchamos la palabra Kani, nos trasladamos inmediatamente a Japón, tan vez porque aparece en las cartas de sushi o tal vez porque suena a japonés... Lo cierto es que Kani, en japonés significa "cangrejo".

Os enseño esta rápida y deliciosa ensalada de palitos de cangrejo que nunca falta en mis catering de sushi o en mis Cursos de cocina.

Necesitaremos:
- Lechuga Romana
- Palitos de cangrejo
- 1 cucharada de mayonesa
- 1 cucharada de salsa de soja (siempre recomiendo Kikomann)
- semillas de sésamo (de ser posible blancas y negras)
- huevas de pez volador o tobiko (si se tiene cerca una tienda de productos japoneses), no es indispensable.


Preparación: Se corta la lechuga en tiras, de cortan los palitos de cangrejo en tiras también y se mezcla todo. Añadimos la mayonesa, la soja y mezclamos todo. Si tenemos las huevas, las añadimos ahora y mezclamos.
Servimos decorando con el sésamo. 
Esta ensalada puede enriquecerse con algunos cortes de salmón o de atún rojo.  



Espero que os guste.

Rumiana

miércoles, 21 de febrero de 2018

Timbal de Ensalada templada de quinoa y calabacín

Cuando os apetezca algo ligero, rico y muy rápido os cuento que podéis salir triunfales con este timbal de ensalada templada de quinoa y calabacín.



Primero cortamos las verduritas que tengamos a mano, como cebolla, ajo, ajetes, cebolletas, pimientos verdes, etc. Luego los sofreímos y añadimos el calabacín en trocitos. Retiramos del fuego y añadimos un poco de salsa de soja. 


Aparte lavamos la quinoa  hasta que deje de salir espuma (esta espuma, si no se lava, le da un sabor amargo). Una vez lavada la ponemos el fuego con el doble de agua. Hervimos y cuando veamos se abren las semillitas apartamos del fuego y dejamos reposar tapada 15 minutos. 
Una vez reposada, mazclamos la quinoa con las verduras salteadas y corregimos de sal. 
Emplatamos con la ayuda de un aro y decoramos con AOVE y reducción de balsámico, procurando que le caiga encima también a la ensalada.  Decoramos con cualquier fruto seco que tengamos a mano pero con almendra fileteada o con anacardos queda de miedo. 





Que lo disfrutéis.

Rumiana



miércoles, 7 de febrero de 2018

Berenjena asada con salsa de yogurt y azafran

Esta ensalada templada  o guarnición, combina de maravilla con alguna carne roja o si nos vamos en plan vegetariano, con un buen arroz.





Para hacerla necesitamos:
- un par de berenjenas no muy grandes (para que no tengan muchas semillas)
- ajo
- perejil
- sal
- 2 yogures naturales (no tienen que ser griegos)
- azafran el polvo
- Aceite de Oliva Vírgen Extra



Preparación.

Primero cortamos las berenjenas en rodajas no muy finas y las llenamos de sal por ambos lados. Dejamos reposar media hora hasta que escurra un agua color marron. Lavamos y a la plancha con un poquito de AOVE. Vuelta y vuelta hasta que queden bien doradas. No es necesario utilizar una grilla, pero si la tenéis, quedan más bonitas. 

Para hacer la salsa, hay que dejar escurrir el yogurt en un pañito de cocina y un colador, toda la noche. En la mañana tendréis yogurt concentrado y con una textura maravillosa y cremosa. Aparte doramos un poco el ajo y el azafrán en polvo, retiramos del fuego y dejamos enfriar. Una vez frío mezclamos con el yogurt.

Disponemos las berenjenas en una fuente y agregamos la salsa por encima. Para adornar, un poquito de perejil picado. Que aproveche.

Rumiana

domingo, 28 de enero de 2018

Hummus de zanahorias asadas al horno y garbanzos

Hola Blogueros


Hoy os traigo una variación del hummus común que en mi humilde opinión, está riquísimo.






Para comenzar os pongo los ingredientes:

- Un puñado de zanahorias cortadas en mitades, mejor que no sean muy gruesas
- Garbanzos cocidos (que no sean de bote por favor, no queremos conservantes innecesarios)
- AOVE (Aceite de Oliva Vírgen Extra)
- Sal
- Ajo
- Perejil


Para comenzar, ponemos las zanahorias lavadas y peladas, en una fuente de horno con un poco de AOVE y sal. Horneamos hasta que queden como en la foto, doradas y un poco deshidratadas. He agregado también un par de puerros, pero nos los hemos comido aparte jejeje


Luego todos los ingredientes van al procesador y listo.

La zanahoria le da un maravilloso toque dulce y tostado.



Que aproveche.

Rumiana