Hola a todos,
este es un post, que irá cambiando con el tiempo, porque iré agregando más y mas información y recetas, así que si entráis por aquí, guardadlo porque irá creciendo y cada vez que entréis vais a encontrar más información y recetas.
El post en cuestión, va dedicado a la Masa filo y cito desde la Wikipedia...
"La masa filo (del griego φύλλο phyllo, ‘hoja’) o pasta filo (del francés, pâte phillo), es una masa empleada en la gastronomía de Oriente Medio, el Magreb, Turquía, Armenia y los Balcanes, y que se caracteriza porque se extiende en hojas muy delgadas, casi translúcidas. Se usa a menudo en capas superpuestas que recuerdan a un hojaldre, aunque su elaboración es muy distinta. Tiene múltiples usos: frita después de ser doblada o enrollada sobre un relleno, cocida mezclada con otros ingredientes, o asada en una plancha. Sirve para elaborar muchos postres, como el Baklava, así como comidas saladas como los briks y los böreks."
... y como yo vengo de una país que pertenece a los Balkanes, os puedo hablar con propiedad.
En mi opinión, la masa filo, es la más versátil de todas las masas. Fácil de trabajar, ligera, crujiente, maleable, sirve para freír y para hornear y en ambos casos, queda de lujo.
El detalle con esta masa, es que en su preparación, se utilizan solamente: agua, harina de trigo, un poco de aceite y vinagre (para que no cambie de color), por lo tanto no lleva grasa de ningún tipo, bien ahora viene la parte divertida.
Para que se logre un efecto hojaldrado, cada hoja debe ser pintada con alguna grasa líquida, bien sea mantequilla derretida, aceite o manteca. De esta manera, cada hoja se mantiene separada de las otras y el crujiente es impecable y totalmente estruendoso.
En resumen, cada vez que trabajemos con masa filó, hay que tener al lado, mantequilla derretida y una brocha. También es importante, no dejarla al aire libre (al menos que la receta indique lo contrario), porque al no tener grasa, se reseca y deja de ser útil.
La masa filó, puede encontrarse hoy en día en casi todos los supermercados en empaques de 250 gr, en la sección de masas refrigeradas, suele estar a la par de la masa brick, el hojaldre, masa de pizzas, etc. Ahora, si os acercáis a un supermercado especializado, de productos de los balkanes o de oriente medio, seguramente vais a encontrar masa filó de distintos grosores, según el uso que se le vaya a dar.
Entonces, os voy a dejar aquí enlaces de recetas que están dentro de este mismo blog y alguna de YouTube.
En cada una de estas recetas, se utiliza la masa filo de manera diferente, incluso hay una receta griega, con masa filó seca y rota en trocitos, es que ya os lo digo, hasta cuando "no sirve", sirve.
1.- Banitza: Pastel de masa filo y queso feta, tradicional de Bulgaria. Se come casi todos los días en el desayuno o merienda y tradicionalmente es el desayuno del día 1ro de Enero de cada año.
O dejo receta de versión triangulitos y vídeo de You Tube de Cómo hacer Banitza.
2.- Tarta Crujiente de Champiñones y Queso Brie: receta francesa. Maravillosa y deliiosa, se hace una base con la masa filo, queda ultra ligera y crujiente.
3.- Portokalopita: Pastel griego de Naranja, aquí hay que dejar secar y romper en trocitos la masa filo, antiguamente, esta receta era de aprovechamiento de la masa filo que sobraba después de hacer otras recetas. Es deliciosa y para ser sincera, sorprendente.
4.- Galaktobúreko: Pastel griego de Crema Pastelera, Crujiente por afuera y cremoso por dentro, un clásico de la pastelería griega y un imperdible cuando hablamos de masa filo.
