miércoles, 6 de agosto de 2025

MINI ROLLITOS DE BAKLAWA

Si, otra delicia más con masa filo. Esta vez .... uno de los postres más fáciles y rápidos que he hecho jamás... y complicación....ninguna. Mirad nada más que maravilla de sabor, color y texturas.



 

INGREDIENTES (para 24 rollitos)


1 paquete de masa filo (contiene entre 10 y 12 hojas)

100 / 120 gr de mantequilla

Pistachos picados (o nueces o almendras)


Para el sirope:

 

½  taza de  agua

½ taza de miel

½  taza de azúcar blanca

Un trozo grande de limón (con cáscara)

Una rama de canela




PREPARACIÓN:


Sacamos la masa filo de la y la desplegamos. Derretimos la mantequilla a fuego bajo y reservamos. Vamos a ir pintando con mantequilla cada capa de masa filo y poniendo otra encima hasta completar con todas las hojas del paquete. Ahora vamos a enrollar las hojas como si fuesen un brazo de gitano y las vamos a cortar en trozos de entre medio y un centímetro de grosor. Vamos poner cada rollito en el fondo de un molde de magdalenas. Llevamos a 175 ºC hasta que salgan dorados.






Aparte hacemos el sirope juntando todos lo ingredientes en una cazuela y  revolviendo a fuego lento hasta que el azúcar y la miel se hayan disuelto. Dejamos enfriar completamente.

Al salir los rollitos del horno, vamos a poner una cucharada generosa del sirope sobre cada uno de ellos y los vamos a cubrir con el pistacho picado.

Ahora habrá que dejarlos enfriar completamente. Se pueden acompañar con helado vainilla.


Gracias por leerme y ya sabéis que si tenéis alguna duda, aquí estoy.

Rumiana

P.D.
Si quieres aprender a hacer muchísimas cosas más con masa filo, visita este POST especial, totalmente dedicado a este tipo de masa.




jueves, 17 de julio de 2025

La Famosa y Viral ensalada de arroz crujiente

 Pues es que esta ensalada estaba por todos lados y tenía una pinta increíble. De verdad que merece al 100% la fama que tiene, para una amante de las ensaladas como yo, es todo un descubrimiento.

La verdad que es bastante fácil, pero tiene muchos ingredientes y alguna preparación adicional. Del resto...se puede hacer en cantidades industriales ... como a mi me gusta.

Además, queda con una presentación de 10.





INGREDIENTES  ARROZ

•2 tazas de arroz blanco cocido

•1 cucharada de pasta de chili

•3 cucharadas de AOVE


INGREDIENTES ENSALADA

• 2 pepinos

• Un poco de menta fresca

• Un poco de cilantro fresco

• Cebolletas o cebollino

•1 taza de edamame (vainas frescas de soja)

•1 aguacate

•1/2 taza de cacahuetes tostados picaditos


ADEREZO:

•1/4 taza de salsa de soja

•1/4 de vinagre de arroz + 2 cucharadas de azúcar moreno

• 2 cucharadas de aceite de sésamo

•zumo de media lima

•1 diente de ajo





PREPARACIÓN:

Pre calentamos el horno a 200 º C. Ponemos el arroz en una bandeja y lo mezclamos con el aceite y la pasta de chili, esparcimos bien y llevamos al horno unos 30 min hasta que salga crujiente y dorado. Dejamos enfriar. Esto se puede hacer con antelación.

Cortamos en cubitos todos los vegetales y los mezclamos.

Juntamos también todos los ingredientes del aderezo y mezclamos bien.

Para montar la ensalada, unimos el arroz, los vegetales y los cacahuetes, ponemos por arriba el aderezo y mezclamos bien.


Espero que os guste. Si tenéis preguntas, ya sabéis.


Rumiana

lunes, 3 de marzo de 2025

Vasitos Crujientes de Masa Filó con Crema Pastelera y Frambuesas

Vasitos de Masa Filó con Crema Pastelera y Frambuesas

Estos vasitos se pueden utilizar para rellenar de cualquier manera, pues simplemente están hechos con mantequilla y masa filó, así que pueden servir para salado o dulce, en este caso van rellenos de crema pastelera y por arriba hemos puesto unas frambuesas, pero las podéis cambiar por fresas, arándanos, moras o todo junto.


Para hacer los vasitos, vamos a pintar tres láminas de masa filó con mantequilla derretida y las pondremos una encima de la otra. Luego vamos a cortar pequeños cuadrados de la masa filó, de 15 por 15 cm y los vamos a acomodar dentro de una bandeja de horno para cupcakes. De esta manera, el cuadrado de masa filó, va a tomar la forma que veis en la foto y se va a hornear crujiente y dorado. Una vez fríos y desmoldados es ue los vamos a rellenar con la crema pastelera fría, luego decoramos con frutos del bosque, un poco de azúcar glass y listo

Crema Pastelera

 Ingredientes 

- 500 gr de leche entera

- 100 gr de azúcar

- 90 gr de yemas

- 45 gr de maicena

- esencia de vainilla

- 70 gr de mantequilla fría


Preparación:


Mezclar la leche, la mitad del azúcar y la esencia de vainilla. Poner al fuego. Aparte mezclar las yemas con el resto del azúcar hasta blanquear y agregar  la maicena.

Una vez que la leche este casi hirviendo, apartar del fuego y agregar 1 o 2 cucharones a la mezcla de yemas para atemperar, ahora volcar esa mezcla en la olla con el resto de la leche y llevar a fuego suave, sin dejar de revolver con unas varillas. Cuando la mezcla espese, apartar del fuego,

revolver enérgicamente fuera del fuego y devolver para cocinar unos 10 segundos.


Volcar sobre una bandeja o envase bastante plano, cubrir con papel film haciendo contacto con la crema. Refrigerar hasta el momento de utilizar. 

Antes de utilizar la crema pastelera para rellenar, habrá que batirla en frío unas vez mas con las varillas.


NOTA: Si se quiere hacer crema pastelera de chocolate, bastará con añadir 100 gr de chocolate semiamargo picado cuando está la crema caliente y revolver muy buen hasta que se disuelva.





Gracias por leerme y ya sabéis que si tenéis alguna duda, aquí estoy.

Rumiana

P.D.
Si quieres aprender a hacer muchísimas cosas más con masa filo, visita este POST especial, totalmente dedicado a este tipo de masa.

viernes, 31 de enero de 2025

Todo lo que podemos hacer con masa filo ...

 Hola a todos,

este es un post, que irá cambiando con el tiempo, porque iré agregando más y mas información y recetas, así que si entráis por aquí, guardadlo porque irá creciendo y cada vez que entréis vais a encontrar más información y recetas.

El post en cuestión, va dedicado a la Masa filo y cito desde la Wikipedia...

"La masa filo (del griego φύλλο phyllo, ‘hoja’) o pasta filo (del francés, pâte phillo), es una masa empleada en la gastronomía de Oriente Medio, el MagrebTurquíaArmenia y los Balcanes, y que se caracteriza porque se extiende en hojas muy delgadas, casi translúcidas. Se usa a menudo en capas superpuestas que recuerdan a un hojaldre, aunque su elaboración es muy distinta. Tiene múltiples usos: frita después de ser doblada o enrollada sobre un relleno, cocida mezclada con otros ingredientes, o asada en una plancha. Sirve para elaborar muchos postres, como el Baklava, así como comidas saladas como los briks y los böreks."





... y como yo vengo de una país que pertenece a los Balkanes, os puedo hablar con propiedad.

En mi opinión, la masa filo, es la más versátil de todas las masas. Fácil de trabajar, ligera, crujiente, maleable, sirve para freír y para hornear y en ambos casos, queda de lujo.

El detalle con esta masa, es que en su preparación, se utilizan solamente: agua, harina de trigo, un poco de aceite y vinagre (para que no cambie de color), por lo tanto no lleva grasa de ningún tipo, bien ahora viene la parte divertida.

Para que se logre un efecto hojaldrado, cada hoja debe ser pintada con alguna grasa líquida, bien sea mantequilla derretida, aceite o manteca. De esta manera, cada hoja se mantiene separada de las otras y el crujiente es impecable y totalmente estruendoso.

En resumen, cada vez que trabajemos con masa filó, hay que tener al lado, mantequilla derretida y una brocha. También es importante, no dejarla al aire libre (al menos que la receta indique lo contrario), porque al no tener grasa, se reseca y deja de ser útil.

La masa filó, puede encontrarse hoy en día en casi todos los supermercados en empaques de 250 gr, en la sección de masas refrigeradas, suele estar a la par de la masa brick, el hojaldre, masa de pizzas, etc. Ahora, si os acercáis a un supermercado especializado, de productos de los balkanes o de oriente medio, seguramente vais a encontrar masa filó de distintos grosores, según el uso que se le vaya a dar.

Entonces, os voy a dejar aquí enlaces de recetas que están dentro de este mismo blog y alguna de YouTube.

En cada una de estas recetas, se utiliza la masa filo de manera diferente, incluso hay una receta griega, con masa filó seca y rota en trocitos, es que ya os lo digo, hasta cuando "no sirve", sirve.

1.- Banitza: Pastel de masa filo y queso feta, tradicional de Bulgaria. Se come casi todos los días en el desayuno o merienda y tradicionalmente es el desayuno del día 1ro de Enero de cada año.

O dejo receta de versión triangulitos y vídeo de You Tube de Cómo hacer Banitza.




2.- Tarta Crujiente de Champiñones y Queso Brie: receta francesa. Maravillosa y deliiosa, se hace una base con la masa filo, queda ultra ligera y crujiente.



3.- Portokalopita: Pastel griego de Naranja, aquí hay que dejar secar y romper en trocitos la masa filo, antiguamente, esta receta era de aprovechamiento de la masa filo que sobraba después de hacer otras recetas. Es deliciosa y para ser sincera, sorprendente.






4.- Galaktobúreko: Pastel griego de Crema Pastelera, Crujiente por afuera y cremoso por dentro, un clásico de la pastelería griega y un imperdible cuando hablamos de masa filo.




Esta versión es en forma de rollitos, pero os enseño también la versión en forma de flores, se llama Tarta de Flores de Masa Filo pero es casi el mismo concepto que el galaktobureko, pero presentado de otra forma.





5.- Triángulos de pollo y puerros: Estas "empanadillas" de masa filo, rellenas de pollo cremoso con puerros y queso, encantan a grandes y pequeños. Se pueden hacer  y congelar crudas, luego directamente al horno hasta que estén doradas. Lo crujiente de la masa y lo cremoso del relleno, hacen una combinación deliciosa.



6.- Baklava: Pastel griego de Naranja, aquí hay que dejar secar y romper en trocitos la masa filo, antiguamente, estaEstas "empanadillas" de masa filo, rellenas de pollo cremoso con puerros y queso, encantan a grandes y pequeños. Se pueden hacer  y congelar crudas, luego directamente al horno hasta que estén doradas. Lo crujiente de la masa y lo cremoso del relleno, hacen una combinación deliciosa.





6.- Spanakopita: Una combinación untuosa, fresca y crocante. Un pastel relleno de queso feta, cebolla y espinacas. Una maravilla para servir antes de una moussaka. 





Por ahora lo dejamos hasta aquí, pero pronto subiré más recetas para enriquecer esta pequeña contribución culinaria.

ACTUALIZACIÓN:

7.- Vasitos Crujientes de masa filó y crema pastelera: Perfectos para rellenar decorar como más os guste, con dulce o con salado, en este caso los hemos rellenado de crema pastelera fría y frambuesas, pero también pueden rellenarse con una mousse salada suave de ricotta y salmón y decorar con trocitos de huevo duro, por ejemplo, lo dejo a vuestra imaginación.



ACTUALIZACIÓN:

7.- Mini Baklawas con pistachos: Se hacen súper rápido y no tienen ninguna complicación. Sólo hay que hacer el sirope con antelación. Los frutos secos pueden cambiar según el gusto, pero hay que reconocer el los pistachos tienen un color precioso, además de ser deliciosos.





Post 1.0 Fecha: 31 de Enero 2025
Post 2.0 Fecha: 3 de Marzo 2025
Post 3.0 Fecha 06 de Agosto 2025



Gracias por leerme.

Rumiana






Spanakopita - Pastel de Espinacas y Masa filo

Una auténtica delicia, este pastel combina la untuosidad del queso feta, la frescura de las espinacas y como siempre, el crujir de la masa filo.  

En este caso, las hojas de pintan con mantequilla de dos en dos, se rellenan, se enrollan y luego se disponen en una bandeja en forma de caracol.

Al final se pinta con mantequilla derretida y se espolvorea con algunas semillas de sésamo. Caliente, está mas rico.



INGREDIENTES:


150 g de mantequilla

1 cebolla

Sal

Una bolsa grande de espinacas de 300 gr.

200 g de riccotta o requeson

200 g de queso feta

2 huevos

AOVE

Pimienta negra

Nuez moscada

1 cucharada de pan rallado

1 paquete de masa filo

Semillas de sésamo para decorar





PREPARACIÓN:


Salteamos con aove la cebolla cortada en juliana, agregamos la espinaca y dejamos cocinar 5 min.

Aparte mezclamos la ricotta con el queso, los huevos, el pan rallado, la nuez moscada, pimienta negra y de último agregamos la cebolla y las espinacas.

Extendemos la masa filo, de dos en dos láminas. Pintamos con mantequilla fundida, ponemos relleno de espinacas en el medio y enrollamos, vamos poniendo en una bandeja redonda en forma de caracol. No muy apretado pues se expandirá un poco el relleno al cocinarse.

Antes de meter al horno, se pinta con mantequilla derretida y se decora con semillas de sésamo.


Os prometo que os vais a quedar encantados con la spanakopita.

Gracias por leerme.

Rumiana

Baklava


Un clásico imperdible de la repostería Griega, la baklava es un pastel de masa filo, frutos secos y sirope. Los frutos secos pueden cambiar dependiendo del origen de la receta, pues la baklava se hace n Grecia, Turquía, Bulgaria, Rumanía, y muchos países de Medio Oriente, así que podemos encontrar recetas con pistachos, nueces, almendras o mezclas de ellos.





 Sirope:

1 taza de azúcar

1 taza de agua

1 rueda gorda de limón

1 rama de canela

1 taza de  miel


Resto de ingredientes:

2 tazas de nueces picadas 

1 taza de almendras

1/4 taza de azúcar

2 cucharaditas de canela

1 cucharadita de nuez moscada

250 gr de mantequilla

500 gr de masa filo


Sirope:

Mezclamos todos los ingredientes, ponemos al fuego, dejamos hervir 10 minutos y dejamos enfriar. Retiramos la rama de canela y el limón.


Preparación:

Mezclamos las nueces, las almendras, el azúcar, la canela y la nuez moscada, reservamos.

Aparte, derretimos la mantequilla. Pintamos la base de un molde refractario (tipo Pyrex)

con mantequilla fundida, ponemos una capa de masa filo y también la pintamos, 

Repetimos este proceso hasta completar 5 capas de masa. Agregamos y distribuimos 

uniformemente con un poco de la mezcla de nueces, volvemos a poner 2 capas de masa,

más nueces y así sucesivamente hasta que se acaben la mezcla de frutos secos.

Terminamos con dos capas de masa y pintamos con mantequilla por arriba.

Con un cuchillo muy afilado cortamos superficialmente la baklava , solo para marcar

luego donde van a ir los cortes, no vamos a llegar con el cuchillo hasta abajo.

Horneamos a 175 ºC hasta que salga dorada. Sacamos del horno y dejamos reposar 5 min.

Terminamos los cortes hasta abajo con el mismo cuchillo de antes, la baklava estará 

muy caliente (cuidado con quemarse). Ahora vertemos el sirope frío, sobre la baklava

caliente, entre las ranuras y con cuidado. Dejamos enfriar y listo.


Si tenéis dudas, aqui estoy. Gracias por leerme.

Rumiana